A team of employees discuss ideas at a conference table: teamwork the way it was – but not for long in many sectors, because of digitisation.

Transformación digital: por qué algunos equipos de trabajo están mejor preparados que otros

Cada vez más las personas trabajan con y dentro de sistemas inteligentes. Esto crea nuevas tareas, trabajos y formas de cooperación. ¿Qué equipos están preparados para el futuro?

El trabajo del siglo XXI está influido por las innovaciones digitales y las grandes tendencias internacionales – las personas que toman las grandes decisiones son conscientes de que muchas cosas están cambiando. Los equipos que están preparados para el futuro están bien relacionados y los empleados pueden manejar algoritmos, modificar software y comunicarse con robots. El equipo del futuro incluye personas creativas que se sienten como en casa en espacios virtuales y conocen a sus compañeros de todo el mundo en el Metaverso, el espacio virtual colectivo del futuro, para trabajar juntos en proyectos.

2050: El futuro del trabajo ha comenzado

El escenario descrito arriba es hipotético, pero tiene una base sólida, ya que está basado en los hallazgos del Millenium Project, que pretende descubrir cómo va a cambiar el mundo en las próximas décadas. El Millenium Project incluye resultados y debates de casi 300 expertos de todo el mundo – incluyendo mentes tan inteligentes como las de Stephen Hawking, Bill Gates y Elon Musk – que colaboran en el think tank o laboratorio de ideas sin ánimo de lucro que se ocupa del futuro, y que fue fundado en 1996 por Theodore J. Gordon y Jerome C. Glenn.

Un think tank estratégico proporciona conocimiento

Este think tank trabaja en todo el mundo, con la ayuda de 56 ‘nodos’ que enlazan los puntos de vista global y local, así como varios estudios y escenarios relacionados con el futuro. Lo que hace especial a este estudio (“Future Work/Technology 2050”) es su método de aproximación, Delphi, que no se centra principalmente en obtener resultados representativos, sino que proporciona visiones diferenciadas de los pensamientos y teorías que los expertos tienen sobre el futuro. El foco se pone en el contenido, no en los números.

Cualificación clave: enséñate a ti mismo y a los demás

Equipos de trabajo cambiantes, cambios habituales en el espacio laboral y en los trabajos, aprendizaje continuo – son tres novedades principales que los expertos predicen en las próximas décadas. Pero los cambios a todos los niveles requieren también equipos que vayan con la corriente y den forma a todos esos cambios. Por ello, en muchos lugares de trabajo va a ser cada vez más importante aprender de y con otros. Se necesita una cultura de cooperación nueva e internacional; “trabajo y aprendizaje están mezclándose”, dicen los expertos. Los equipos que están bien preparados para la transformación digital son pues aquellos en los que los compañeros se ayudan los unos a los otros para adquirir conocimiento profesional. Equipos que continúan su educación y que disfrutan aprendiendo y probando cosas nuevas.

La esperanza del equipo: cada miembro individual

En las próximas décadas va a ser necesaria la opinión de todos — equipos grandes y pequeños, decisores y responsables de equipos, cada empleado individual. Curiosamente “el individuo” es también “la gran esperanza” de acuerdo a lo que piensan la mayoría de los expertos en el estudio Delphi, porque consideran que cada individuo es “más flexible y listo que los grandes sistemas que, debido a su lentitud intrínseca, sólo pueden reaccionar a la transformación rápida, en lugar de darle forma activamente”.

Desear el futuro: queremos ser mejores

¿Y qué es lo que sienten los individuos al enfrentarse al futuro digitalizado? Una encuesta internacional de Konica Minolta de marzo de 2017 proporciona unos resultados interesantes. Un total de 11.362 consumidores en Europa, EEUU y Japón proporcionaron información respecto a su actitud hacia el lugar de trabajo del futuro. Un 37% de los encuestados mostraron su preocupación porque en el futuro las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y los robots, puedan reemplazarles a ellos o a sus compañeros.

Al mismo tiempo es interesante conocer qué harían los entrevistados con el tiempo libre que les dejara la automatización. Una conclusión sorprendente: ¡quieren ser mejores! La respuesta más común incluye un mayor desarrollo de sus habilidades laborales (26%), mejora de los procesos de negocio y de la comunicación y cooperación con los compañeros (20% cada una de ellas). Está claro entonces que existe internacionalmente la voluntad de mejorar uno mismo y aprender cosas nuevas. A la luz de la valoración de los expertos, las respuestas demuestran una cosa por encima de todo: ¡Estamos listos para el futuro!

¿Qué equipos están preparados para el futuro? Los que autoaprenden y disfrutan probando cosas nuevas. #jobwizards https://job-wizards.com/es/transformacion-digital-por-que-algunos-equipos-de-trabajo-estan-mejor-preparados-que-otros/

CLIC PARA TUITEAR
Equipo & Transformación