¿Qué has dicho? Pon a prueba tu vocabulario digital
Naturalmente ya sabes lo que es “agile” y dónde está “la nube”, pero aquí te ofrecemos las últimas palabras de moda en la digitalización. Pueden enriquecer una conversación intrascendente y aquellos que profundicen en ellas descubrirán cómo la transformación digital avanza en las empresas.
Ambidestreza
¿Qué es?
Una enfermedad digital
Programar con dos manos
Un principio organizativo
¡Correcto!
Esta palabra ha estado presente desde hace mucho en el campo de la medicina y significa simplemente la capacidad de trabajar con ambas manos, es decir, ser capaz de utilizar la mano izquierda igual que la derecha. Generalmente esto no es fácil de hacer.
¿Por qué le gusta a Christian von Reventlow, Director de Innovación de Deutsche Telekom, hablar de ambidestreza? Él aplica el término a la empresa y su capacidad de ser a la vez eficiente e innovadora. Las grandes empresas se han concentrado desde hace mucho en hacer más eficiente el núcleo de su negocio. Pero cada gestor sabe que eso no es suficiente para sobrevivir. Aquellos que quieran un futuro de éxitos necesitan desarrollar su ambidestreza: Un espacio para la innovación y la optimización.
En ciencia de las organizaciones estas habilidades de la empresa se llaman explotación y exploración. La explotación se refiere a mejorar lo que ya existe y aprovechar todo el conocimiento disponible, mientras que la exploración es crear algo nuevo, traer conocimiento o tecnología nuevos a la empresa. Parece contradictorio, pero para Christian von Reventlow es sobre todo una cuestión de liderazgo. ¿Puedo darle a mi equipo la libertad de probar y experimentar? ¿Puedo escucharles y motivarles para que tengan ideas nuevas? Eso implica un cambio en la cultura para el que todo el mundo debe estar preparado y comprometido.
Una reacción en cadena en una granja de servidores
¡Correcto!
La clave está en el nombre. Es, literalmente, una cadena de bloques. Esto describe el principio, sobre el que está basada la criptomoneda Bitcoin, de una base de datos descentralizada y basada en web. La base de datos agrega un número siempre creciente de conjuntos de datos sobre transacciones.
Crece linealmente, como una cadena a la que se van añadiendo nuevos eslabones de forma continua. Cada parte en una transacción dispone de total transparencia en el proceso, porque la cadena de bloques no pertenece a nadie: Ya no hay una autoridad central.
Cada ordenador que accede a la cadena de bloques administra un copia exacta de la cadena completa. Esto hace que los datos de la cadena sean verificables y seguros. La autenticidad de los datos ya no necesita ser probada o asegurada por una autoridad supervisora. Este principio puede acelerar y simplificar considerablemente muchos procesos.
Las grandes compañías de IT como IBM, SAP y Microsoft están ya trabajando en desarrollar sus propias aplicaciones y plataformas. En junio de 2017 siete bancos contrataron a IBM para que construya una plataforma internacional de transacciones basada en blockchain. Algunas start-ups están también desarrollando servicios utilizando este mismo principio. Esta tecnología puede ser muy útil para desarrollar pagos móviles, para los servicios financieros en general, para la realidad virtual y aumentada y muchos otros procesos transaccionales.
El método con el que en futuro se equipará el lugar de trabajo
Abreviaturas de cosas raras que se emplean en Twitter
Las tres mayores asociaciones digitales de los EEUU
¡Correcto!
El lugar de trabajo fijo ahora está en movimiento. Gracias a los teléfonos inteligentes y las tabletas podemos trabajar en cualquier sitio, ya sea en casa, en un tren de alta velocidad o en la oficina. Y también utilizamos ampliamente estos dispositivos en nuestra vida personal: Facebook, mensajería, Twitter y llamadas telefónicas. Los empleados más jóvenes, en particular, quieren trabajar con sus propios dispositivos, que conocen y en los que confían, con el software que tienen instalado.
La utilización de estas abreviaturas es tendencia en EEUU:
BYOD = Bring your own device (Trae tu propio dispositivo)
BYOA = Bring your own application (Trae tu propia aplicación)
BYOT = Bring your own tech (Trae tu propia tecnología)
No hace mucho tiempo, el envío de mensajes personales desde los ordenadores de la compañía estaba prohibido en algunas empresas. Pero los teléfonos móviles en particular son dispositivos que empleamos tan frecuentemente en nuestra vida privada que no tiene sentido mantener la separación entre “esto es trabajo” y “esto es privado”. Y éste es el gran problema de esta tendencia: ¿Cómo puedes garantizar la seguridad de datos y que la tecnología funciona si cada uno trabaja con su tableta personal, o su móvil o su portátil? ¿Y qué significa esto para la cultura corporativa? Las ventajas para los empleados son las siguientes: es más divertido, simplifica el trabajo y aumenta la productividad.
Hay ya dos nuevas tendencias para mejorar las preocupaciones de seguridad y de servicios por parte de la empresa. Una de ellas es CYOD (choose your own device; elige tu dispositivo) y la otra es COPE (corporate owned, personally enabled; propiedad de la empresa, disponible para el empleado). En este último caso la empresa sigue siendo la propietaria del dispositivo, pero el empleado tiene la libertad de utilizarlo como dispositivo personal tanto en el trabajo como en su vida privada.
¿Quién necesita ambidestreza?, ¿dónde hay blockchains? y lo divertido de BOYD #jobwizards explica los términos de la #digitalización. https://job-wizards.com/es/que-has-dicho-pon-a-prueba-tu-vocabulario-digital/
Job Wizards utiliza cookies para optimizar y mejorar este sitio web, así como para habilitar determinadas funciones. Si continúa utilizando este sitio web usted acepta tácitamente el uso de cookies.Más información sobre cookies