El almacenamiento y proceso de datos debe ser más sencillo, más claro y más seguro
Esto nos lleva directamente a las plataformas IoT. Si esas plataformas fueran empleados en una oficina, serían los compañeros que toman responsabilidades, garantizan el orden y la claridad en el archivo y se involucran en la comunicación interna y en la atención al cliente. En otras palabras: Las plataformas IoT de negocios ayudan a localizar cuándo y dónde hay que analizar y procesar qué datos, y qué tipo de análisis hay que realizar. Varios factores son decisivos a la hora de decidir si el proceso se realiza en la ubicación donde se generan los datos o en la nube, o en una combinación de ellas, lo que se conoce como plataforma híbrida.
No dejes que la palabra de moda “IoT” te intimide. En esencia, IoT quiere decir simplemente registro llevado a cabo por dispositivos digitales. Si estás utilizando sensores, ya estás a medio camino.
El beneficio más importantes que para las PYMEs tiene una plataforma IoT de negocios es que el cliente puede decidir qué hardware y software se ocupan de qué función y cuándo lo hacen. El usuario puede decidir con confianza qué datos se almacenan en qué ubicación, y cuándo se proporciona acceso a los mismos, y si los datos van a transferirse a la nube. Estas plataformas generan gran cantidad de datos. Subirlos todos a la nube, procesarlos y analizarlos puede requerir demasiado tiempo. En este caso, el edge computing es la mejor solución. Cuando se aplica una mezcla de edge computing y nube, los datos que se preparan en la nube se transfieren a una inteligencia artificial que decide si el proceso de fabricación ha sido correcto, en base a los datos recogidos.
La autenticación única hace tu vida más sencilla
Una usabilidad ejemplar requiere que un usuario utilice el mismo mecanismo de autenticación para todos los sistemas. Nymi, un proveedor de soluciones de autenticación de Toronto (Canadá), ha desarrollado una solución de software empresarial que es sencilla de poner en marcha, y con la cual te puedes autenticar en un teléfono móvil, tableta, portátil, ordenador de sobremesa o en una puerta. “Nymi Enterprise Edition” garantiza que la empresa se va a ajustar a toda la normativa, y pone el foco en una alta integridad de los datos. El tener que autenticarse constantemente en cada sitio es algo del pasado. Los mecanismos de autenticación única (single sign-on) y la administración de la plataforma es el futuro. Así, nadie tiene que adaptarse a varias plataformas completamente diferentes, sino que puede trabajar en una única.
Si alguien está utilizando 15 servicios en la nube diferentes, tendrá que conectarlos a su servicio de indexación, como el Active Directory, o administrar 15 conjuntos de datos diferentes. En el entorno empresarial de IoT, la autenticación en un sistema inteligente se hace con facilidad. La plataforma es la que determina quién tiene acceso a qué dispositivo o software, sin tener que hacer esta administración en el propio dispositivo o en el software. El usuario no necesita acostumbrarse a diferentes plataformas, porque el acceso a los sistemas siempre se lleva a cabo a través del mismo interfaz de usuario.
¿Qué es un Directorio Activo?
¡Se acabaron las políticas de actualizaciones obligatorias!
En el entorno empresarial, es esencial que una PYME sea capaz de tomar sus propias decisiones sobre cuándo y cómo configurar un dispositivo o una aplicación. En muchos entornos de red existe una política de actualización obligatoria. Esto implica que el cliente no tiene la capacidad de elegir, sino que su única alternativa es actualizarse a la última versión y utilizarla. Esto es muy cómodo para los proveedores de este tipo de soluciones, porque ya no tienen que dar soporte a las versiones anteriores. Pero para los clientes esto no siempre es la mejor solución y puede traerles problemas. Imagina que una función deja de estar disponible en la nueva versión. ¿Por qué? El proveedor se ha dado cuenta de que raramente se utiliza. Pero en algún sitio habrá clientes que sí que utilicen esa función y puede que incluso basen una parte de sus procesos de negocio en ella. Si la función no está ya disponible, pueden tener que adaptar sus procesos de negocio. Una empresa necesita un aviso con antelación suficiente para prepararse para una situación así.
Una situación win-win para un gestor de una plataforma IoT
Las plataformas IoT son neutrales respecto al hardware y el software. Gestionan la complejidad de una actualización, un software o un hardware. Es muy cómodo para el cliente: Sólo tiene que escoger qué es lo que quiere distribuir y con qué actualizaciones. También es cómodo para los desarrolladores de aplicaciones, porque pueden evitarse pensar en un montón de funciones, ya que la plataforma está dotada de las herramientas necesarias. Si aparece en el mercado un nuevo hardware o software, no hace falta volver a desarrollar el mecanismo de actualización.
Debería ser posible decidir por uno mismo cuándo debe realizarse una actualización de forma que se adapte a los procesos individuales. Por ejemplo, si no se está fabricando entre la media noche y las ocho de la mañana, las actualizaciones deberían producirse durante esas horas. En el momento de desarrollar el dispositivo o el software, sólo es necesario tener en cuenta los procesos necesarios. El cliente puede administrar centralizadamente sus dispositivos y software IoT. Esto se conoce como una situación win-win para todas las partes.
Los mecanismos de seguridad de la plataforma
Una plataforma se diseña con un concepto completo de seguridad. La ventaja está en una infraestructura integrada compatible con todos los interfaces esenciales, para beneficio de todas las aplicaciones y funciones. Ya no es necesario verlas y planearlas separadamente. Esto es algo importante, por ejemplo para el software que controla máquinas. Sean cuales sean los datos que van a transferirse, el tema de la seguridad del sistema siempre está ahí, porque los accesos no autorizados a los datos y las instalaciones tienen que poderse evitar de forma fiable. Precisamente para las PYMEs, cuyos departamentos de IT están desbordados por los retos de proteger su infraestructura y sus datos, los mecanismos de seguridad de las plataformas IoT son una ventaja sustancial.
¿Naturaleza e IoT? Funciona
En nuestro artículo “¿Qué es una plataforma IoT de negocios y por qué la necesito?” nos fijábamos en el sector del automóvil. Ahora estamos en un mundo completamente diferente. Los cultivadores de flores y hortalizas de Quansett Nurseries, en Westport, Massachusetts, Estados Unidos, tienen su negocio en la venta de pequeñas plantas que venden a restaurantes. Para proporcionar las mejores condiciones de crecimiento a sus rábanos, a los que les gusta el calor y la humedad, o a su albahaca, que prefiere el calor seco, y a todo el resto de las plantas con sus diferentes requisitos, han tenido que dividir su invernadero en cuatro partes y crear un nanoclima diferente en cada una de ellas. Están utilizando el big data para el crecimiento de las plantas. Cuentan con sensores que registran la luz, humedad y temperatura y envían esos datos a un dispositivo móvil con una aplicación que utilizan sobre el terreno. El software se ocupa de que cada sección disponga de las condiciones ideales. De esta forma se está utilizando el IoT para el el crecimiento óptimo de plantas. Los datos recogidos y analizados redundan en estupendos productos vegetales. Quansett Nurseries puede responder de una forma completa a las diferentes condiciones y requisitos. Los empleados supervisan cómo la plataforma cuida de las plantas en lugar de actuar reactivamente a unas condiciones desfavorables.
Las plataformas van a funcionar como facilitadoras de una nueva arquitectura de automatización, con la intención de crear un sistema operativo formado por sistemas casi enteramente autónomos.
Inteligencia artificial para entendidos
Otro ejemplo dentro del mundo de la agricultura, también en Massachusetts, son los viñedos de Salt Creek Vineyard, cerca de South Dartmore, en la costa frente a la famosa isla Martha’s Vineyard.
Los viticultores viven de su capital, que son sus viñas, el tiempo y las condiciones climáticas. Necesitan unas previsiones meteorológicas muy individualizadas para gestionar bien el riego. En Salt Creek Vineyard hay cinco viñedos, ubicados próximos los unos a los otros, y sin embargo se encuentran dentro de tres microclimas diferentes. Hay que tener cuidado con las considerables diferencias de temperatura, luz, viento y la influencia del Atlántico, que está en la costa a sólo cinco kilómetros. Por esa razón disponen de sensores locales que capturan datos muy sofisticados de las condiciones atmosféricas de cada ubicación, que a veces son un sol radiante en un punto y niebla un poco más allá. La plataforma IoT aprende y adapta el riego conforme a ello, sin que el viticultor tenga que hacer nada. El sistema opera independientemente, desde la captura de datos y su análisis hasta la decisión sobre las acciones a tomar. La IoT proporciona unas uvas perfectas que producen un vino mejor.
Para obtener más información sobre la moderna artesanía del vino, te recomendamos que leas el artículo de Job Wizards “Un brindis por la transformación digital de la renovada industria vitivinícola”.
Como puedes ver, las posibilidades para el uso de plataformas IoT no están ni mucho menos restringidas a la industria o las oficinas. Chris Rezendes, fundador y director de Impact Labs, que monitoriza a Quansett Nurseries y Salt Creek Vineyard, le quita hierro a los nervios sobre el tema: “No dejes que la palabra de moda ‘IoT’ te intimide. En esencia, IoT quiere decir simplemente registro llevado a cabo por dispositivos digitales. Si estás utilizando sensores, ya estás a medio camino.”
El control por el usuario es importante. ¿En qué momento quieren dotar a ese hardware y a ese software con qué función? #jobwizards https://job-wizards.com/es/cinco-razones-por-las-que-las-pymes-deben-utilizar-una-plataforma-iot-de-negocios/
“Las plataformas IoT son facilitadoras”
En septiembre de 2018, los técnicos en redes de Maincubes One organizaron una conferencia de especialistas titulada “Cómo pueden las PYMEs abrazar la IoT de forma segura”. En Offenbach, cerca de Frankfurt am Main, el sector discutió el asunto de la Internet de las Cosas. Los temas candentes fueron las factorías digitales, los sistemas seguros de pago, la movilidad segura y las ciudades inteligentes. El profesor Dr. Thomas Bauernhansl del Instituto Fraunhofer dijo en su comunicación: “Las plataformas van a funcionar como facilitadoras de una nueva arquitectura de automatización, con la intención de crear un sistema operativo formado por sistemas casi enteramente autónomos.”
Una encuesta llevada a cabo sobre 533 empresas por Bitkom, la Asociación Federal Alemana de IT, Telecomunicaciones y Nuevos Medios, reveló que el 43% de las empresas industriales alemanas ya están utilizando una plataforma IoT.
Pasó el tiempo en el que las PYMEs, debido a razones de coste, podían sólo observar lo que hacían las grandes empresas y seguirlas en la medida de sus posibilidades. La rapidez en la innovación de la Internet de las Cosas es enorme y está creciendo. Esperar no es la táctica más adecuada. Ahora mismo, las PYMEs que quieran sobrevivir tienen que ponerse manos a la obra, perseverar y adaptar las cosas a sus propios requisitos en sus operaciones.